Esto es un mapa de fines del siglo I – primera mitad del siglo II d.C. 
Hay una discusión de que quiere decir Veleia Gori. Esta pieza es muy aclaratoria. En muchos aspectos.
14/07/2006
SONDEO 47//47002
Apareció un único graffiti en una de las UUEE de este sondeo, la 47002, siendo de carácter excepcional
Cronología: Época romana altoimperial (fines del siglo I – primera mitad del siglo II d.C.).
Silgo todavía ve posible que Gori sea “feliz”, siguiendo a Orpustán, aunque esta pieza paece que decanta la cuestión por dos  Veleias.
Nº 14469. En ladrillo completo rectangular de pavimento.Los  publicadores  indican  que  sobre  una  especie  de  plano  de  un camino  se  lee  con  mucha  dificultad  VIILIII  NOVVA  VIILIII  GORI  y
trazos indeterminables.
El  hecho  de  tratarse  al  parecer  de  un  camino  está  a  favor  de considerar como dos entidades distintas VELEI(A) NOVVA y VELEI(A) GORI. Otro tipo de mensaje muy habitual en referencias a localidades es el de  ‘feliz’. Sería  por tanto  una localidad  ‘Veleia Novva, Veleia  feliz’. La *Veleia Vieja  no  figuraría  en  este  apartado.  Por  el momento la  cuestión queda abierta.
Lo que está claro es que hay dos Veleias para los habitantes de Iruña, Veleia Gori y Veleia Novva.


 
 
Me parece muy curioso. Me pregunto si GORI significa 'goiri' o 'goren' o algo así (en vez de 'gorri': rojo). Tu crees que por la geografía podría estar en lo alto (hoy diríamos 'goikoa' pero entonces no sé)?
ErantzunEzabatuHola Maju, eskerrik asko por tu participación.
ErantzunEzabatuCreo que va por ahi la cosa , como bien dices. Y creo que JM Elexpuru también va en esa línea. Incluso hay el topónimo Calacorios/Calagorri/calagurris. Como igual sabes ahi documentos, creo que son epígrafes, en donde aparece Calagorri.
Los diferentes puntos de vista aparecen en el informe de Luis Silgo.Lo volveré a mirar.