11/12/31

Ángel Morillo Cerdán.“Conquista y estrategia. El ejercito romano durante el periodo augusteo y Julio-Claudio en la región septentrional de la Península Ibérica.”


Creo que el artículo de Ángel Morillo Cerdán, “Conquista y estrategia. El ejercito romano durante el periodo augusteo y Julio-Claudio en la región septentrional de la Península Ibérica.pp-73-74, nos puede aclara ciertos puntos y dar pistas además sobre por donde seguir mirando. Por cierto, es del 2002 perteneciente a Arqueología Militar Romana en Hispania. Anejos de Gladius. Ángel Morillo Cerdán (Coord.), donde se publico el trabajo sobre Andagoste. Morillo apuntaba  a investigaciones no acabadas en aquellas fechas pero que seguro que hoy día pueden estar finalizadas.


Asimismo debemos mencionar el reciente hallazgo de un emplazamiento de tipo militar en Andagoste (Cuartango, Álava) ubicado justo sobre la divisoria de aguas que separa las vertientes mediterránea y cantábrica, y que se presenta por primera vez en este mismo congreso. Aunque también en este caso es preciso acometer su análisis en profundidad, los primeros datos apuntan una datación aproximadamente una decena de años antes de la conquista augustea de cántabros y astures. De confirmarse dicha interpretación nos encontraríamos ante una prueba concluyente de la existencia en la región septentrional de movimientos tácticos militares previos a las Guerras Cántabras, destinados posiblemente a allanar el camino para acometer la conquista definitiva del núcleo indígena más refractario a la presencia romana, compuesto por cántabros y astures. Mediante pactos o mediante el uso de la fuerza se acabaría con las últimas resistencias de los pueblos que habitaban en la periferia oriental de aquellos, como los autrigones y caristios, que en su mayoría ya debían de haber entrado en la órbita romana desde la época de las guerras  sertorianas, sin dejar ningún posible grupo rebelde a la espalda del ejercito romano. Dicha labor preparatoría tendría una clara continuidad en un momento inmediatamente anterior al bellum cantabricum, cuando Mesala Corvino combate a los tarbelli, que habitaban en el extremo sudoccidental de la Aquitania, entre los 29 y 27 a.C.
La aparente relación entre estos hechos permitiría plantearse la hipotética posibilidad de que la conquista de los últimos reductos independientes en el norte de la Península no fuera una idea original de Augusto, tal como nos lo presenta la propaganda contemporánea al princeps, sino que tal vez éste se limitara a seguir un plan estratégico ya formulado con anterioridad, posiblemente por Cesar. En este sentido debemos recordar la importancia de la obra imperialista del dictador para el norte de Hispania. Tras el sometimiento de los galaicos en el 61 a.C y de los pueblos aquitanos en el 56 a.C, y considerando que los vascones se encuentran ya pacificados desde varias décadas antes, los pueblos cántabros y astures quedan como el último reducto aislado e independiente del poder romano dentro de los teóricos límites del Imperio, contra el que puede volcarse éste con toda su fuerza para completa la conquista de Hispania.
Tal vez debamos interpreta es esta misma clave la problemática  cita que alude al desembarco, con fines militares o de avituallamiento, de una escuadra procedente de los puertos aquitanos, la llamada classis aquitanica, en algún punto de la costa cantábrica durante las guerras contra cántabros y astures. Con leves variantes, dicha mención, que ha sido objeto de una gran polémica historiográfica, aparece recogida en los textos de Estrabón (Geog.III,4,18), Floro(Epit.II,33) y Orosio (Hist.VI,21,4). Por otra parte, desde el punto de vista de la táctica militar, dicha operación de tenaza es impecable, aunque plantea algunas objeciones prácticas como la necesidad de una concienzuda labor previa de exploración del terreno, necesidad que puede ser sustituida satisfactoriamente mediante aliados fiables en la región. Por otra parte, los restos arqueológicos no avalan esta temprana presencia romana en ninguno de los enclaves cantábricos hasta ahora constatados, aunque un desembarco romano ocasional no tendría que haber dejado testimonios materiales o constructivos visibles (Fernández Ochoa-Morillo, 1994:39). En cualquier caso, no existe ningún argumento concluyente que pueda ser esgrimido contra el desembarco, pero en este mismo trabajo ya recogíamos algunos datos indirectos que apuntaban al antiguo Portus(S)Amanum-Flaviobriga, la actual Castro Urdiales, como punto de apoyo de una posible intervención marítima(Fernández Ochoa-Morillo, 1994, 182).
Recientes investigaciones llevadas a cabo por R. Bohigas y M. Unzueta en el castro de la peña de Sámano, situado a escasa distancia de castro Urdiales, algunos kilómetros aguas arriba del rio Sámano, han confirmado la presencia de un potente asentamiento prerromano, si bien es verdad que los niveles arqueológicos de dicho asentamiento todavía no se han dado a conocer, por lo que su marco temporal todavía no ha podido ser precisado (Bohigas et alii,1999: 79-89). Si nuevas investigaciones confirmaran la antecedencia inmediata o simultaneidad de dicho asentamiento respecto de las Guerras Cántabras, nos encontraríamos con un argumento más para sostener la existencia una penetración romana en  la región cantábrica previa y preparatoria a la conquista definitiva, que pudo adoptar tanto una actitud calculadamente suave y colaboradora, buscando aliados fiables para la futura campaña, como agresiva y amenazadora.


(Negrita mía)

11/12/29

Scorpios. Su utilización en el siglo I a.C.

En Andagoste ha aparecido en la excavación una punta metálica correspondiente a esta arma de artillería (scorpio). La atribución a una misión con un  objetivo de ataque a posiciones fortificadas indígenas no está nada claro. La utilización de esta arma desde César era a su vez defensiva, en campamentos permanentes y posiciones de valor estratégico.

Foto (Columna de Trajano; scorpio visto de frente)



"La disponibilidad eventual de las piezas de artillería cambió a partir de César con la instauración de una provisión de catapultas armadas de forma permanente. Estas piezas de artillería no aparecían asignadas a las diferentes legiones, sino que se utilizaban para proveer a los campamentos permanentes como elemento de defensa. Fue precisamente César, el primero, en llevar catapultas de pequeño calibre siempre con su ejército, casi con toda probabilidad, catapultas de tipo scorpio. Las transportaba para la acción y eran utilizadas para la defensa de las posiciones de valor estratégico, resultando de gran importancia en la Guerra de la Galias (Caes. B Gall., IV,25; VII, 41, 3).
De estas piezas de artillería sólo podían disponer las tropas legionarias. En ningún momento las emplearon las dotaciones auxiliares aunque, a menudo, se beneficiaran de su utilización por las legiones que les acompañaban. La artillería era, por tanto, un elemento de prestigio del que sólo podía disponer la infantería legionaria."

Sáez Abad, Rubén. "Artillería y poliorcética en el mundo grecorromano." Anejos de Gladius 8, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ediciones Polifemo, Madrid. 2005.
p-139

11/12/28

Scorpios.El punto de llegada del contingente romano.

Si el punto de partida del contingente romano, probablemente , fuese desde el norte de Andagoste y sin descartar desde la costa misma.(es curioso que en los trabajos del 2002 publicados por Gil, Unzueta, Ocharan, aparece sólo reseñado una fíbula de Alesia, posteriormente llegarán hasta 4 su número. Lo que da mas verosimilitud a la presencia de veteranos de las Guerras de las Galias). Como digo, si el punto de partida puede que sea ese, el punto de llegada no está tan claro como J.A. Ocharan dice:

El resumen de la Batalla de Andagoste según José Antonio OCHARAN LARRONDO:




Hacia el año 38 antes de Cristo, un ejército de 1.200 a 1.800 soldados romanos compuesto por legionarios, algunos veteranos de las Guerra de las Galias,  además de tropas auxiliares se encontraban en el Valle de Cuartango (Alava). Iban o venían de atacar algún castro(*) cuando fueron cercados por tropas indígenas en una colina deshabitada. Los romanos intentaron hacer un castra aestiva pero no lograron terminarla y dicha defensa no les sirvió pues se luchó dentro del recinto. Al parecer los indígenas ganaron esta batalla.

(*)llevaban máquinas pesadas de guerra: scorpios.

Eliseo Gil Zubillaga ya decía " En cualquier caso, la presencia de proyectiles para artillería de torsión apunta claramente a la presencia de una unidad legionaria en dicho emplazamiento".
(Gil Zubillaga, Eliseo-2002) p-252



La catapulta tipo scorpio suponía la más común de las piezas de artillería romana de torsión, a causa de su reducido tamaño y peso, que se situaba entre los 30 y 40 kilos. Su uso generalizado se debía a que, gracias a  su peculiar diseño, era posible desmontarla en tres piezas diferenciadas. Esto facilitaba su transporte y empleo en batallas campales.Rubén Sáez Abad )



El scorpio es un arma de artillería de torsión.  En principio de asedio, lo que puede llevar a pensar que iban o venían de realizar algún ataque o operación sobre algún objetivo estático y fortificado. Pero justamente se sabe que C. Julio Cesar en la Guerra de las Galias lo utilizaba como arma en campo abierto. Su fácil  transporte puesto que se desmontaba en tres piezas y su incorporación a la batalla en campo abierto no era nada compleja.


Estaba diseñada para arrojar flechas de pequeño tamaño, de aproximadamente 70 centímetros de longitud, construidas en madera, con una punta muy afilada de hierro, para poder perforar  las armaduras de los soldados. Su precisión era tal que podía acertar a una distancia de 500 metros sobre blancos individuales. De ahí que se le apodara escorpión, por lo letal de su picadura, semejante a la de este animal.



El ejemplar, aquí reconstruido, corresponde a los restos hallados en Caminreal (Teruel) y que son los más completos encontrados hasta la fecha.Rubén Sáez Abad ).





Página de Rubén Sáez Abad, autor también del libro: Sáez Abad, Rubén. "Artillería y poliorcética en el mundo grecorromano." Anejos de Gladius 8, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ediciones Polifemo, Madrid. 2005.


http://books.google.es/books?id=wS8aHAudkc0C&printsec=frontcover&dq=bibliogroup:%22Anejos+de+Gladius%22&hl=es&sa=X&ei=gxj7TqWKOY-XhQePhYyPBQ&ved=0CEoQ6AEwBA#v=onepage&q=bibliogroup%3A%22Anejos%20de%20Gladius%22&f=false

11/12/27

Andagoste:el punto de partida del contingente romano y el origen de los indígenas. Eliseo Gil Zubillaga.


Sobre el punto de partida del contingente romano involucrado en Andagoste, Eliseo Gil Zubillaga da como otra posibilidad ,a parte de la que M. Unzueta le sugirió personalmente, el de una introducción desde el norte y no desde el valle del Ebro como Unzueta pensaba. Así como sugiere el origen de los indígenas envueltos en la batalla por los poblados de alrededor como el de Carasta estudiado por I. Filloy.

“Cabría reflexionar además  sobre desde que punto accede un contingente romano hasta el fondo sur del valle de Cuartango. En opinión de  M.Unzueta- en conversación mantenida al efecto-podría tratarse de un recorrido desde el valle del Ebro, remontando en este caso el valle del Bayas. Por nuestra parte, pensamos que habida cuenta de la especial orografía de la zona, con el cuello de botella que supone el portillo de Techa, no habría que descartar una penetración desde el norte, con independencia que su punto de origen estuviera -o no- en la costa. Aún más espinoso es el tema de conocer cuales fueron los contendientes indígenas de los legionarios de Andagoste. Por el momento, la investigación arqueológica en curso no ha revelado datos de cultura material correspondientes a dicho enemigo. En este entorno existen varios poblados si bien el único que nos consta –con secuencia estratigráfica- que convivió en el tiempo con esta batalla es el de Carasta (Caicedo Sopeña, Álava), a escasos 10 kms. al sur de Andagoste. Si bien este encalve, habitado desde el Bronce Final, es uno de nuestros más longevos castros indígenas documentados, abandonándose a principios del siglo II d.C, ya con el poblamiento romano “convencional” plenamente asentado en este territorio y sin muestras de ruptura en su secuencia ocupacional. Filloy,I (1990), Filloy, I (1997)”



Gil Zubillaga, Eliseo : “Testimonios arqueológicos en torno al mundo militar romano en Vasconia/Euskal Herria.”Nota 35, p-252. En arqueología militar romana en Hispania. Ángel Morillo  Cerdán (Coord.). Anejos de Gladius. CSIC.Madrid 2002

11/12/26

56 a.C. Aquitania y sus pueblos limitrofes al sur de los pirineos se coaligan. ¿Son cántabros?.

Cuando se dice que en el año 56 a.C Aquitania atacada por Publio Craso, es ayudada por tribus limítrofes (várdulos, ¿caristios?,¿cántabros?...) antiguos veteranos de Sertorio. Se refiere a la fuente literaria de Julio Cesar en su Guerra de la Galias, libro III, 23.

Una vez  recibidas sus armas y aceptados sus rehenes, Craso partió para el territorio de los vocates y tarusates.  Entonces los bárbaros, realmente impresionados al enterarse de que una ciudad, defendida tanto por la naturaleza del lugar, como por la mano del hombre, había sido conquistada a los pocos días de haberse llegado hasta ella, comenzaron a enviar desde todas partes  embajadores, a comprometerse mediante juramento común, a darse entres sí rehenes y a preparar tropas.
Son enviados incluso embajadores a las ciudades de la Hispaña Citerior que son vecinas de  Aquitania, se hacen venir de allí tropas auxiliares y jefes. Al llegar estos refuerzos, intentan hacer la guerra con entusiasmo y con gran cantidad de hombres. Son elegidos como jefes aquellos que habían militado durante todos los años de la guerra en el bando de  Quinto Sertorio, y eran tenidos por hombres de gran experiencia en asuntos militares. Siguiendo la táctica del pueblo romano, éstos deciden elegir lugares estratégicos, construir campamentos fortificados e intercepta a los nuestros sus convoyes de abastecimiento.

 
Pero en Guerra de la Galias(III,26, 6) se afirma que son aquitanos y cántabros:

"apenas dejada viva una cuarta parte de los cincuenta millares que constaba que se habían reunido, procedentes de aquitania y de los cántabros, se retiró al campamento muy entrada la noche."


[[23] Armis obsidibusque acceptis, Crassus in fines Vocatium et Tarusatium profectus est. Tum vero barbari commoti, quod oppidum et natura loci et manu munitum paucis diebus quibus eo ventum erat expugnatum cognoverant, legatos quoque versum dimittere, coniurare, obsides inter se dare, copias parare coeperunt. Mittuntur etiam ad eas civitates legati quae sunt citerioris Hispaniae finitimae Aquitaniae: inde auxilia ducesque arcessuntur. Quorum adventu magna cum auctoritate et magna [cum] hominum multitudine bellum gerere conantur. Duces vero ii deliguntur qui una cum Q. Sertorio omnes annos fuerant summamque scientiam rei militaris habere existimabantur. Hi consuetudine populi Romani loca capere, castra munire, commeatibus nostros intercludere instituunt. Quod ubi Crassus animadvertit, suas copias propter exiguitatem non facile diduci, hostem et vagari et vias obsidere et castris satis praesidii relinquere, ob eam causam minus commode frumentum commeatumque sibi supportari, in dies hostium numerum augeri, non cunctandum existimavit quin pugna decertaret. Hac re ad consilium delata, ubi omnes idem sentire intellexit, posterum diem pugnae constituit.


Segura Munguía, Santiago. (2001): Mil años de historia vasca a través de la literatura greco-latina. (De Aníbal a Carlomagno). Bilbao. 2ª edición. pp-106-107

IÑIGO BULLAIN sobre el yacimiento de Iruña y su gestión.

"La aguda crisis económica demanda una inmediata mejora en la gestión de las administraciones públicas. El panorama español dominado por el paro y la corrupción, la especulación y la mala gestión exige que Euskadi disponga de nuevos y mejores instrumentos de autogobierno. Pero también la gestión de las administraciones vascas debe caracterizarse por un control estricto de los recursos públicos que evite nuevos episodios de mala gestión como los que en el pasado han afectado a las diputaciones forales gestionadas por el nacionalismo vasco. Casos como los de la Hacienda foral de Gipuzkoa; los bonos de ferry en Bizkaia; la gestión del yacimiento arqueológico de Iruña/Veleia en Araba o la desastrosa gestión común de las vacaciones fiscales penosamente prolongada durante una década, desde la decisión de la Comisión Europea en 2001 hasta las sucesivas sentencias del Tribunal de Justicia de la UE en 2006 y 20011, además de resultar muy caros al contribuyente comprometen el futuro de Euskadi y de su autogobierno, que está ligado a la buena gestión y al bienestar de la población vasca."
 Fragmento de "Mayoría nacional vasca."
24-12-2011 : POR IÑIGO BULLAIN, PROFESOR DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y EUROPEO DE LA UPV/EHU

11/12/25

La batalla de Andagoste se llevó a acabo el 38 a,C. En su trabajo, Ocharan y Unzueta hacen esta consideración final:



“No resulta posible vincular la realidad de este yacimiento, en base a su cronología, ni con las Guerras Cántabras  ( 26 a 19 a.C. ), ni con las intervenciones previas realizadas por los generales de Augusto: Statilio Tauro (29 a.C.), Calvisio Sabino (28 a.C.) o Sexto Apuleyo( 27. a.C) como preludio de la gran ofensiva del año 26 a.C. en nuestra opinión es más convincente, a juzgar por las evidencias monetales, buscar su origen en alguna de las campañas lanzadas por los legati de Augusto que gobernaron Hispania en la década anterior.
Para este período, sólo disponemos de la nómina de gobernantes que nos ha sido transmitida por la serie de Acta Triumphalia. Andagoste, como testigo de la campaña de conquista y de confrontación con el mundo indígena, puede queda englobado, junto a otro indeterminado número de hechos bélicos y logros militares, tras alguno de estos triunfos (Salinas de Frías, 1995.106-113; Schulten,1940).
Vemos como posible que bajo los gobiernos de C. Norbano Flaco (36-35 a.C), L. Marco Filipo (34 a.C), que celebran sus victorias de un modo general ex Hispania quede enmascarada la realidad reflejada de Andagoste y por ende, nos ayude establecer un punto cronológico de referencia para la conquista del entorno geográfico próximo: las tierras de Vizcaya, Guipuzcoa, la zona montañosa de Burgos y de Álava.
En este sentido, no faltan objetivos posibles a una unidad militar en Cuartango y alrededores dada la presencia de oppida significados por su entidad y defensas como es el de Caranca, al oeste; Arkiz, al este o el castro de Enmenetu, en el mismo valle. Sin embargo, es,  quizás, el intento de acceder y controlar el paso natural hacia la costa cantábrica en su sector oriental la causa principal y el objetivo que explique la presencia de este destacamento romano en tierras alavesas. Todo ello puede situarse en las guerras  de conquista de las tierras montañosas del Cantábrico oriental situadas entre cántabros y vascones o como paso previo para el asalto definitivo al solar cántabro, tras la consolidación de este frente oriental en fechas anteriores a las Guerras Cántabras (26 a 19 a.C). “
José Antonio Ocharan Larrondo, Miguel Unzueta Portilla, "Andagoste (Cuartango, Álava): un nuevo escenario de las guerras de conquista en el norte de Hispania", en Arqueología militar romana en Hispania, 2002,
pp-323-324




    

11/12/22

La Batalla de Andagoste (Kuartango, Araba-Alava). Por José Antonio OCHARAN LARRONDO

  L  

a apertura en 1997 de unos nuevos conductos para suministrar agua a la población del Valle de Cuartango (Alava), nos dieron ocasión al descubrimiento de unos restos arqueológicos.
Los trabajos de excavación (años 1.998 al 2.003), permitieron sacar a la luz el hallazgo más antiguo en el País Vasco de época romana: una batalla entre legionarios romanos y tropas indígenas.
Los resultados de estas excavaciones fueron presentados en el l Congreso de Arqueología Militar Romana en Hispania (Segovia), a su II Congreso (León), al X Congreso Numismático Nacional, (Albacete), Curso de Arqueología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid), etc. Puede decirse que en todos ellos "La Batalla de Andagoste" fue la estrella de las comunicaciones, y sus conclusiones aceptadas plenamente (excepto un leve cambio en la fecha, ya resuelto). Estamos hablando de una época conflictiva para Roma y sus posesiones: los años 40 antes de J.C.. Recordemos el entorno de esos años y su incidencia en el País Vasco: Todas las fechas son anteriores al cambio de Era.


Años 78 a 72: Guerras de Sertorio contra Pompeyo.
75: Pompeyo funda Pompaelo (Pamplona).
56: Aquitania atacada por Publio Craso, es ayudada por tribus limítrofes (várdulos, ¿caristios?, ¿cántabros?...) antiguos veteranos de Sertorio.
52: Julio César vence a Vercingetorix en Alesia. La Galia conquistada.
51: Julio César somete Aquitania.
49 a 45: Guerra de Pompeyo contra Julio César.
38: Fecha aproximada propuesta para la Batalla de Andagoste.
29 a 19: Guerras Cántabras. PAX ROMANA.



Todas las piezas arqueológicas fueron encontradas en un espacio de 300 por 400 metros, y las afueras de ese entorno eran estériles en unos dos kilómetros a la redonda, (excepto un "pasillo" de 40 metros de ancho por más de 400 metros de largo). La ausencia de cualquier tipo de cerámica de esa época o anteriores nos indica que este lugar no tuvo nunca habitación humana, por lo que podemos considerar estos hallazgos como un conjunto cerrado, no contaminado.
Los hallazgos más importantes fueron:
El perímetro del campamento (Castra Aestiva) que los romanos hicieron para su defensa, teniendo que picar la roca ya que la capa de tierra no era suficiente. El foso encontrado mide el lado Norte 103 metros y el Este 93 metros, ambos se unen en un cuarto de circunferencia (“esquina en naipe”). Su anchura es de unos 2 metros y la profundidad de 0,50 metros.
114 glands o piezas de plomo en forma de almendra de 25 a 50 gr. de peso. Eran los proyectiles de honda. Anteriormente sólo se había encontrado 1 en el País Vasco (J.M. Barandiarán).
Más de 600 clavos de cáliga (sandalia romana de legionario). Son grandes o sea del tipo antiguo (anteriores al 22 antes de Cristo, que cambian de tamaño). De este tipo antiguo no se había encontrado ninguno en el País Vasco.
Además de puntas de flecha (de tres aletas), puntas de pilum (la jabalina romana), puntas de dardo de ballista, conteras, guardamanos de puñal...
Anillos de hierro, fíbulas, cabezas de torques, pieza de molino de piedra pequeño, (del tipo portátil que llevaban obligatoriamente los legionarios)...
Un tipo de fíbula (especie de imperdible actual para sujetar la ropa) es el llamado tipo Alesia. Es muy raro en Hispania (se conocían unos 3 ejemplares). En Andagoste aparecen 4 fíbulas Alesia.
En resumen más de 1.000 piezas de carácter militar.
Las monedas halladas, aparte de indicarnos la fecha aproximada de la batalla, resuelven algunos problemas de Numismática:
El comienzo de la partición de monedas: propuesto el año 27 A.C. por el Dr. Villaronga, fue rebajado hasta el 11 A.C. por un investigador alemán. Andagoste demuestra que antes de los años 40 ya se partía la moneda para obtener sus divisores. Así un as partido equivalía a un semis y si éste era a su vez partido se obtenía un cuadrans.
El sistema de falsificación. El Estado falsificaba sus propias monedas cuando tenía escasez de plata. El núcleo de la moneda era un cospel de cobre o bronce, que era o bien sumergido en plata líquida o era recubierto por finas láminas de plata. En Andagoste se han encontrado denarios falsificados de las dos maneras. Anteriormente se discutía la falsificación por el sistema de láminas.
La moneda de ARSE-SAGUNTO resulta inédita por un cambio en la leyenda.
Pero lo más importante de las monedas halladas es que nos proporcionan con aproximación la fecha de la batalla.
Las monedas más antiguas presentan signos ibéricos y son de diversas cecas, sobre todo de KELSE (Velilla de Ebro), además de UNTIKESKEN, BILBILIS, BAITOLO, ERKAUIKA, ARSE, TAMANIU.
Además de 7 monedas del tipo JANO/PROA imitaciones de las acuñadas en Roma (guerras pompeyanas 49 a 45 A.C.), existe la bilingüe CEL anverso- KELSE reverso (reverso en caracteres ibéricos). Se data en los año 44-45 A.C.
La moneda de fecha más reciente es la de la COLONIA LEPIDA que es como han rebautizado ahora a KELSE condenada a perder su nombre por haber ayudado a Pompeyo. La fecha propuesta para esta emisión con reverso PRQVIN, que se considera la primera de dicha colonia, es del 44 a 42 A.C.
Tenemos pues, un conjunto de monedas numeroso para la década de los años 40, pero ninguna posterior al 42 A. C. Y sin embargo las cecas del valle del Ebro siguen acuñando durante la década de los años 30. Esta ausencia nos indica que la fecha de la batalla debe de estar cercana al 40 A.C.
Hubo un intento de retrasar esta fecha hasta el 44 - 45 A.J. Más atrás era imposible pues el denario de Julio César no lo permitía. Para retrasar la fecha se indicaba que la emisión de la Colonia Lépida pudo haberse hecho en la primera venida de Lépido a Hispania y no en la segunda (como es admitido por los numísmatas); y para que encajaran los años retrasaba también en 4 años las emisión bilingüe CEL- KELSE. Todo esto que puede parecer baladí, no lo era por el prestigio contrastado de la persona que lo proponía. Después de dos años de esta propuesta, admite plenamente nuestra cronología y por unos complejos estudios suyos (aún no publicados), la afina aún más: año 38 A.J.
Los hallazgos arqueológicos importantes suelen ser de cronología prehistórica: Atapuerca etc. Pero hallazgos arqueológicos que incidan, cambiando o completando la historia, son escasos. A mi juicio* son dos los más importantes: La necrópolis de Aldaieta (Ullívarri-Gamboa, descubierta por José Angel Apellániz) y la Batalla de Andagoste. El primero nos muestra algo de los siglos oscuros VI y VII de los que no sabíamos nada y el segundo nos hace cambiar la opinión generalizada de que la invasión romana del País Vasco fue pacífica, bien por pacto o bien por insuficiencia de fuerzas que oponer. Pensábamos que habría ocurrido como en Navarra, donde los Bascones fueron aliados de los romanos (y obtuvieron por ello compensaciones territoriales extendiéndose hasta Jaca, Calahorra...). Pues no. Aquí se les plantó cara, como diez años después ocurriría en Cantabria y Asturias.
El resumen de la Batalla de Andagoste pudiera ser así:
Hacia el año 38 antes de Cristo,1 un ejército de 1.200 a 1.800 soldados romanos2 compuesto por legionarios, algunos veteranos de las Guerra de las Galias, 3, además de tropas auxiliares4 se encontraban en el Valle de Cuartango (Alava). Iban o venían de atacar algún castro5 cuando fueron cercados por tropas indígenas6 en una colina deshabitada. Los romanos intentaron hacer un castra aestiva pero no lograron terminarla y dicha defensa no les sirvió pues se luchó dentro del recinto. Al parecer los indígenas ganaron esta batalla7.
* Suelo hacer esta afirmación, sin ningún pudor, para provocar la cita de otros hallazgos históricos interesantes.
1 admitiendo un par de años de más o menos.
2 deducido por las dimensiones del campamento. La relación entre legionario y espacio ocupado eran fijas. No sabemos si los romanos estaban haciendo el castra cuando fueron sorprendidos por los indígenas o bien se vieron obligados a hacerlo al ser atacados. En este caso el número sería superior a lo indicado.
3 los anillos de hierro, privativos de los ciudadanos romanos, indican que eran legionarios. El inusual número de fíbulas tipo Alesia nos sugieren su participación en la Guerra de las Galias.
4 al menos había honderos.
5 llevaban máquinas pesadas de guerra: scorpios.
6 fíbulas, torques, guardamanos de puñal tipo Monte Bernorio...
7 La lucha dentro del castra, el pasillo de escape en derechura a la salida más fácil del valle, el abandono de muertos (por la dispersión de clavos de cáliga)...

Fuente: 
http://www.euskonews.com/0333zbk/gaia33302es.html

La Batalla de Andagoste. Gracias a J.E. por enviármelo.


11/12/11

Otro estudio avala la autenticidad de las piezas de Iruña Veleia ve casi imposible falsificarlas de manera tan perfecta Asegura que haría falta un enorme equipo de expertos para organizar un fraude así

http://www.noticiasdealava.com/2011/12/11/sociedad/euskadi/otro-estudio-avala-la-autenticidad-de-las-piezas-de-iruna-veleia
Axier Burdain - Domingo, 11 de Diciembre de 2011

El estudio aqui:
http://www.box.com/shared/static/clz5yu43uj1n3z0bzyzd.pdf

vitoria. Falsificar hallazgos arqueológicos es una cosa, pero hacerlo con el lujo de detalles que presentan las piezas descubiertas en el yacimiento alavés de Iruña Veleia roza lo imposible, según el último estudio difundido por la plataforma SOS Iruña Veleia que trabaja por el esclarecimiento de lo ocurrido con las ostracas descubiertas por el equipo de Eliseo Gil. Este informe, el número 17 de los escritos por los expertos que contradicen los otros diez expuestos por quienes defienden la falsedad de las ostracas, ha sido elaborado por Miguel Thomson. A través de sus 47 páginas, al autor afincado en Madrid analiza varias de las inscripciones más controvertidas y ofrece explicaciones alternativas. Entre sus conclusiones, el texto destaca que "la hipótesis de la falsificación tiene enormes y casi insalvables dificultades". Asimismo, indica que "el proceso de evacualción de los hallazgos se ha desarrollado con múltiples y graves irregularidades, inaceptables en cualquier proceso normal de evaluación científica".
Las aparentes anomalías lingüísticas y onomásticas se explican, según Thomson "por errores de escritura documentados en inscripciones latinas de la antigüedad". "No sólo eso, sino que, además, indican que si los grafitos son falsos, los supuestos falsificadores deberían de haber poseído un grado de erudición y sofisticación inverosímilmente alto", agrega. Además de un conocimiento inusitado del latín vulgar y de los errores de escritura propios de la época, el análisis concluye que se debería contar con un gran equipo de expertos falsificadores versados en filología vasca, egiptología, historia, mitología, literatura y epigrafía del mundo grecorromano, onomástica céltica antigua y técnicas de envejecimiento artificial "dedicado durante meses o años" a esta labor.




Lo que dice Miguel Thomson y otros es lo mismo que lo que quiero decir con este blog, la complejidad es enorme.

11/12/10

KIXMI, CISTIANA. Crismón.

15910


NIIVrII / AMA, RO / MAN / ILTA, CIS / TIANA. A la izquierda del texto, figura de una cruz con un crucificado esquemático, boca abajo.
SONDEO 32//32005-C.Cronología: Época romana altoimperial (fines del siglo II-principios III d.C.).









Kixmi. Que según la mitología vasca recogida por JM Barandiaran  era el nombre que le daban a Jesús de Nazaret.
«Dicen que viviendo los gentiles en una cueva de Leizai, apareció en el cielo una estrella de singular hermosura. Al verla, se asustaron los gentiles, y andaban inquiriendo lo que iba a acontecer en el mundo. En cierta ocasión sacaron del interior de su cueva a un anciano medio ciego, abriéronle los párpados con una pala de horno, lo pusieron mirando al cielo, pensando que él conocería qué significaba la estrella. En cuanto la vio, exclamó: '¡Ah, niños míos! ha nacido el Kixmi, ahora somos perdidos. Lanzadme por este precipicio'. Los gentiles llamaron Kixmi a Jesucristo, y dicen que Kixmi significa mono. Como lo dijo, precipitarónle por los peñascales abajo, y así murió el anciano gentil. Después, al empezar a difundirse el cristianismo por el mundo, los gentiles se desparramaron y se perdieron luego».




Creo que el nombre de Kixmi podría ser una derivación de Crismón.

La pieza 15910 con su  CISTIANA nos puede dar la pista de la evolución.  Crismon> Cismon*> Cismi
E incluso Cris- Mon, se dividen en dos elementos, Ro (que parece un P latina) y la Xi , la X. 
No es casual que aparezca en el mito  Mon> Mono en el nombre de crismón. También la mención a la estrella hace referencia a la forma estrellada del propio crismón junto con el caracter anunciador del  nacimiento de cristo en la tradición de los magos que siguen a la estrella desde oriente.

Contra lo que a veces se ha escrito, y demasiado frecuentemente se ha enseñado, la figura de la J no es ningún invento renacentista. La i prolongada hacia abajo se halla suficientemente acreditada en Pompeya.


Sebastián Mariner Bigorra también es señalado por Idoia Filloy en su trabajo “Cuestiones de paleografía”  en su apartado referente a las grafías con forma de J.
p-135-136

"Hay autores, en cambio, que no están de acuerdo con afirmaciones como las anteriormente señaladas. Así, Sebastián Mariner señala que “Contra lo que a veces se ha escrito, y demasiado frecuentemente se ha enseñado, la figura de la J no es ningún invento renacentista. La i prolongada hacia abajo se halla suficientemente acreditada en Pompeya, incluso, en ocasiones, indebidamente:
VENIMVS HÚC CVPIDI, MVLTO MAGIS IRE CVPIMVS
En un hexámetro perfecto… pero al precio de confundir, en la gramática, la conjugación mixta con la cuarta: cupjmus tiene j precisamente para indicar esa errónea i larga exigida por el esquema métrico correcto”. “En las Leyes de la época de Domiciano, de todos los usos de la i longa en la epigrafía hispánica, catalogados por J.V. Rodríguez Adrados, el más abundante es precisamente éste: entre grafías del tipo ejus o del tipo eijus se reparten los más de los empleos de la i longa que allí se encuentran”. Así “lo moderno –en este caso la invención tantas veces atribuida a Petrus Ramus- fue una sistematización de lo que antes ya existía sin un uso regulado, … con la misma función que modernamente se le encomendó”.
Vemos por tanto que hay expertos latinistas que defienden y documentan el uso de la grafía J en época romana.
Volviendo al caso de Veleia, señalar que lo que realmente tenemos aquí no es la “letra jota” sino una grafía formalmente similar a la que siglos más tarde tendrá la que se denominará como tal y que, sólo a partir de entonces, tendrá entonces un uso concreto y determinado que no tiene con anterioridad.
En Iruña, lo que aparece en unos pocos grafitos, es una letra similar gráficamente a la “J” donde, según los expertos de la comisión, debiera haberse escrito “I”, si bien ya Velázquez admite la existencia en época romana de la I prolongada hacia abajo que es, posiblemente, el caso ante el que en realidad estamos. Por otro lado, ya hemos señalado que en Iruña las palabras que señala la comisión como escritas con J, esto es, Júpiter, Julio y jan, también aparecen escritas en otros grafitos como Iupiter,Iulio y ian, de hecho, en la mayor parte de los casos. Esto constituye un claro indicio de que los habitantes de la Veleia romana no están haciendo realmente una distinción fonética entre I y J. Insistimos en que la mayor parte de palabras que contienen el sonido del fonema fricativo velar sordo correspondiente a la i consonántica (además de las vistas tendríamos, por ejemplo, Iesus/Ieshu, Ioshe, Iuno), aparecen escritos con I. En definitiva, que no hay un uso sistematizado de la grafía J para distinguir el sonido de la i consonántica en los grafitos de Iruña.
Es más, hay uno en el que podemos leer VJINVS ET ENEAS (grafito nº 11139), estando el primer palo de la II cursiva, prolongado hacia abajo de forma similar a una J. Y no tiene sentido fonético alguno, lógicamente."

Idoia Filloy Nieva: “Cuestiones de paleografía”.

11/12/8

EUTROPIO, EL PRESBÍTERO.




http://www.mercaba.org/Rialp/E/eutropio_el_presbitero.htm

Probablemente de España. E. vivió en los s. IV-V. Desarrolla su actividad en la región norte, o sur de Francia. De E. nos habla Gennadio en su De viris illustribus 49 (PL 58,1087).

     
      Escribió cartas de carácter ascético-teológico contra los maniqueos: De vera circuncisione y De Contemnenda haereditate (PL 188,210; 30,45-50). La obra de E. De si militudine carvis peccati, fue atribuida por Morin a S. Paciano de Barcelona. (Texto en G. Morin, Études, textes et découvertes, París 1913, 107-50). Fue Madoz quien demostró su pertenencia a Eutropio.
     
      En toda su obra, Eutropio aparece como teólogo que razona profundamente y con dominio de la Escritura.
     
     
BIBL.: 1. MADOZ, Herencia literaria del presbítero Eutropio, «Estudios Eclesiásticos» 16 (1942) 27-54; F. CAVALLERA, L'héritage littéraire et spirituel du prêtre Eutrope, «Bulletin de littérature ecclésiastique» 49 (1948) 60-71.

J. IBÁÑEZ

Sayas nos siguen aclarando a Mariner.De si militudine carvis peccati.

 “Parece que la propagación del cristianismo por los medios rurales fue un hecho en general posterior a su implantación en las ciudades, de tal manera que  es calificado por muchos autores antiguos como «religión de ciudad», aunque no faltan en verdad excepciones.
No sólo se emprendió la tarea de cristianizar las zonas rurales sino, lo que es más significativo, en ocasiones se hizo utilizando como vehículo transmisor las lenguas vernáculas. Hay un pasaje muy expresivo en la obra De similitudine carnis peccati,(* sic) utilizado con frecuencia por diversos autores, en el que se alude a esta enseñanza cristiana en lengua indígena con los términos siguientes: «A aquellos paganos y a estos bárbaros nuestros, tanto en la manera de pensar como en su lengua -pues creen que sus dioses son inmortales- actuabas de una manera peculiar pues con suaves palabras y a cada cual en su lengua les informabas acerca de nuestro Dios y, en su lengua bárbara adseverabas la doctrina hebraica». De la importancia del pasaje se percató ya en su día A. García y Bellido, suscitando dos cuestiones: la localización geográfica de este adoctrinamiento y la paternidad de la obra. Respecto a este último aspecto pensó que se trataba del obispo de Valencia del s. VI Eutropio, lo que llevaba a situar el adoctrinamiento en el área geográfica del Levante español. S. Mariner siguiendo a P. Madoz considera que no se trata del obispo de Valencia sino del presbítero Eutropio de finales del s. IV y comienzos del V y que las posesiones de Ceresia en las que tuvo lugar la predicación en lengua vernácula habría que situarlas hacia el norte de Hispania o sur de las Galias; en definitiva, se considera como muy probable que los trabajadores en cuestión fueran vascones.
p-47
Sayas Abengoechea. Juan José. “Algunas consideraciones sobre la cristianización de los vascones.” Revista internacional de los estudios vascos Donostia T. 44, n. 1 (en.-jun. 1999), p. 147-184.

(*) De si militudine carvis peccati

Por tanto si Madoz  tuviese razón y Eutropio fuese el presbítero del siglo IV, tendríamos un testimonio de primer orden de predicación en lengua vernácula en la zona vascónica en el siglo IV.





Pero es J. J. Sayas Abengoechea el que nos presenta más claramente la cuestión cronológica reseñada por S. Mariner Bigorra:



“ Y esto le da pie a S. Mariner para, partiendo de otro tipo de cuestiones de carácter filológico abordar el aspecto cronológico de la cristianización vascónica. La introducción de la serie de términos cristianos de carácter latino que pasaron a la lengua vasca- entre los que se pueden citar Aingeru de Angelum , Gurutze de Crucem, Meza de Missan, Mirakuru de Miraculum y Zeru de Caelum opina que no debe de haber sido posterior al siglo V ni anterior al siglo III integrándose, por lo tanto, en una secuencia cronológica en la que por otros indicios vemos que la presión o los contactos cristianos fueron relativamente intensos. En cualquier caso –y esto también nos parece importante-estos prestamos latinos de léxico cristiano al euskera se debió de introducir a través de comunidades o sectores cristianos que hablaban euskera, lo que nos permite especular sobre las zonas geográficas en que pudo tener lugar el proceso.”
pp 47-48.

Sayas Abengoechea. Juan José. “Algunas consideraciones sobre la cristianización de los vascones.”
Príncipe de Viana Pamplona Año 46, n. 174 (en.-abr. 1985), p. 35-56

Mitxelena. Zeru.


Mitxelena: «Sabemos, por ejemplo, que la asibilación de la inicial de lat. caelum en vasco zeru no es vasca, sino románica, porque nada parecido observamos en lat. cella, vasco gela "habitación", etc.»


 "El falsificador tendría de saber más que todos los catedráticos de la UPV juntos en temas como latín, euskera antiguo, egiptología... Bueno, a lo mejor no es tan difícil ". JM Elexpuru.
El  falsificador tendría que saber que ZERU NO SE PODRÍA PONER EN LAS INSCRIPCIONES PORQUE YA ES UN DERIVADO DE UNA LENGUA ROMANCE Y NO DEL LATÍN. En lugar de Zeru tenemos a ZVT. Que si no me equivoco es un hapax.



Ahondando en ello tenemos al propio Mitxelena en “Fonética histórica vasca”:
“Lat. c + e, i en palabras introducidas por mediación del romance, después de asibilación, aparece representado por vasc. z : zeru ´cielo´, zimendu ´cimiento´, etc. Esto no significa necesariamente que conservaran al principio en vasc. Su pronunciación africada, y que luego se debilitara ésta en fricativa. “
Pág. 288.

Michelena, Luis:“Fonética histórica vasca”. Anejos del Anuario del Seminario de Filología Vasca “Julio de Urquijo”, IV. Serie: “Obras completas de Luis Michelena”, I.

Mariner Bigorra da como posible una catequización oral en "lengua bárbara" (euskera).


"Falta de escritura, mucho más general, para el vasco: es sabido que no hay textos seguidos hasta el XVI, y que incluso los testimonios escritos aislados son ya posteriores a los siglos de cristianización aquí discutida. Aun en el supuesto, pues, de una catequización oral en lengua bárbara, se presenta muy difícil la posibilidad de una liturgia cristiana en ella compitiendo con la en latín, que sí dispone de este poderoso elemento de fijación de fórmulas rituales canónicas desde los comienzos de la nueva religión.

Parece aconsejable, por tanto, no exagerar el papel del cristianismo occidental como agente latinizador (lo que es distinto de «romanizador» en cuanto a creencia y culto, es decir, eliminador activo -por su monoteísmo- de religiones indígenas que, en cambio, habían podido convivir con el politeísmo romano y aun con el culto imperial). Aunque importante, no hace falta considerarlo como elemento decisivo, por más que su implantación coincida cronológicamente con el silencio de varias lenguas prelatinas. Por lo menos en Hispania, la mayoría se habían callado ya. Las lápidas coleccionadas en la citada obra del doctor Blázquez lo proclaman: la mayoría de las dedicadas en latín frente a las en otras lenguas (aunque se incluyeran todas las ibéricas, tomándolas como votivas mientras no se sepa que no lo son) resulta abrumadora, apabullante No hubo liturgia cristiana en celtíbero ni en lusitano, fundamentalmente porque ya ni uno ni otro servían ni siquiera para el paganismo que aquélla venía a sustituir.

Y no hubo liturgia cristiana en vascuence -pese a la evidente permanencia de la lengua- por aquella razón tan general de la utilidad de la escritura para la fijación de textos, fijación probablemente esencial para el cristianismo litúrgico desde que los vascones entraron en contacto con él. Razón que, en último término, nos impediría conocer incluso -a falta de noticias indirectas- si acaso hubo intentos de crearla o no. Si la serie de hipótesis aquí ensartadas fuera viable, no habría «excepción, vasca»: se nos habría deshecho entre las manos, como una pompa de jabón."

Sebastián Mariner Bigorra(1974). La difusión del cristianismo como factor de latinización. VI. 1974

11/12/7

Juan Martin Elexpuru: Un buen laboratorio de arqueometría en una mañana dilucidaría el asunto.



Las inscripciones de Veleia son verdaderas. Me gustaría creerte.
El falsificador tendría de saber más que todos los catedráticos de la UPV juntos en temas como latín, euskera antiguo, egiptología... Bueno, a lo mejor no es tan difícil.

Es cuestión de fé o de certeza científica?
Hace mucho que perdí la fe, se trata de un tema totalmente científico.

Pero existen certezas de que las piezas sean auténticas o solamente suposiciones de que pudieran serlo?
Creemos que son auténticas, pero llegado a este punto las ciencias humanísticas no son ya suficientes, y los laboratorios tienen la última palabra.

Ni los descubridores defienden hoy en día  los hallazgos...
El que te haya dicho eso aparte de mentiroso es tonto.

Yo veo a Juan Martin Elexpuru como el máximo defensor de la causa.
Y Orpustan, Txillardegi, Luis Mari Mujika, Hector Iglesias... Se han entregado 2.300 firmas. Existen 17 voluminosos informes firmados por investigadores de 9 naciones. Harris, Fritz, Frank, Colmenero...

No se puede negar que las cosas se han hecho mal en el proceso. Ello no invalida los hallazgos?
Qué fácil es difamar desde el poder! La víspera Eliseo e Idoia eran los mejores arqueólogos de Álava, el siguiente los peores, y además estafadores.

Tampoco es tan difícil la estafa.
Falsificar 400 piezas de temáticas y lenguas diferentes, con materiales de época, con un aspecto antiguo perfecto... Imposible. Se necesitaría un gran equipo y millones en dinero. Y para qué?




No se ha antepuesto la noticia, el espectáculo, a la investigación?
Sí, cuando la UPV y la Diputación decidieron que todo era falso y condenaron a muerte civil a los arqueólogos, sin haber investigado como es debido.

Qué te impulsó a involucrarte de lleno en el asunto?
Barrunté que se estaba cometiendo una gran injusticia, y mis sospechas se vieron confirmadas cuando pude ver las fotos de las ostracas. Pocas veces he tenido las cosas tan claras.

Imposible cerrar el debate...
La verdad se abrirá paso, eso esperamos. Un buen laboratorio de arqueometría dirimiría la cuestión en una mañana.

No digas...
El problema está en cómo van a quedar nuestra universidad y nuestros catedráticos el día en que se pruebe que las incripciones son auténticas.

Juan Martin Elexpuru:"Arkeometria laborategi on batek goiz batean erabakiko luke Veleia auzia"

GIIVRII ATA SVTAN SIIR’A ANA, SAN TV ISAN BII TI SIIVRII ISIINA IITOR 
http://www.argia.com/argia-astekaria/2302/juan-martin-elexpuru

Veleiako idazkunak egiazkoak dira. Sinetsi nahi nizuke.
Faltsutzaileak EHUko katedratiko guztiek batera baino gehiago jakin beharko zuen latinaz, euskara zaharraz, egiptologiaz. Bueno, agian ez da hain zaila.
Fede kontua da edo ziurtasun zientifikoa?
Nik fedea aspaldi galdu nuen, gaia zientifikoa da guztiz.
Baina, egiazkoak diren ziurtasunak daude ala egiazkoak izan daitezkeenaren usteak?
Egiazkoak dira gure ustez, baina humanitate zientziak ez dira aski dagoeneko eta laborategiek dute azken hitza.
Aurkitzaileek ere ez dute egun aurkikuntza defendatzen...
Hori esan dizuna, gezurtiaz gain, tontoa da.
Juan Martin Elexpuru ikusten dut nik kausa defendatzaile nagusi.
Eta Orpustan, Txillardegi, Luis Mari Mujika, Hector Iglesias... 2.300 sinadura entregatu dira. Hamazazpi txosten mardul daude bederatzi naziotako ikerlariek sinatuta. Harris, Fritz, Frank, Colmenero...
Prozesuan gauzak gaizki egin direla ezin uka. Horrek ez du aurkikuntza baliogabetzen?
Zein erraza den boteretik difamatzea! Bezperan Eliseo eta Idoia Arabako arkeologo onenak ziren, biharamunean txarrenak eta gainera iruzurtiak.
Ez da hain zaila iruzurra egitea ere.
400 pieza gai eta hizkuntza ezberdinetakoak, garaiko materialetan, zahar itxura perfektuaz... Ezinezkoa. Talde handia eta milioiak beharko lirateke. Eta zertarako?
Ez da jarri notizia, ikuskizuna, ikerketaren aurretik?
Bai, EHUk eta Diputazioak dena faltsutzat jo eta arkeologoak heriotza zibilera kondenatu dituenean, gauzak behar bezala ikertu gabe.
Zerk bultzatu zintuen aferan buru-belarri sartzera?
Bidegabekeria usaina hartu nion erabakiari, eta ostraken argazkiak ikusi nituenean susmoak baieztatu nituen. Gutxitan izan ditut gauzak hain argi.
Eta ezin itxi eztabaida...
Egiak bere bidea egingo du, espero dezagun. Arkeometria laborategi on batek goiz batean erabakiko luke auzia.
Hara.
Problema da nola geratuko diren gure unibertsitatea eta katedratikoak, benetakoak direla frogatzen den egunean

11/12/5

Cristianización y latinización.

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-difusin-del-cristianismo-como-factor-de-latinizacin-0/html/


En ese mismo artículo de Mariner Bigorra aparece el tema de la cristianización y latinización desde su mismo arranque. Con una mención especial tanto a Franz Cumont como a Mitxelena, Garcia Bellido y otros , que ven una diferencia sustancial entre las partes Occidental y Oriental del Imperio en cuanto a la relación de la cristianización y de la utilización de una o varias lenguas en ese proceso. Esto mismo, si no me equivoco, fue señalado por Gorrotxagi. Cumont lo dice así:

«Le latin, avec la religion romaine, a pris la place de rites incapables de survivre; tandis qu'en Orient, où les religions non chrétiennes étaient plus solidement organisées, leurs langues ont été adoptées par le Christianisme.» «Cette diversité contribua à accentuer les divergences doctrinales. En Occident, l'emploi exclusif du latin fut pour Rome la meilleure sauvegarde de l'unité dogmatique. Au contraire en Mésopotamie on vit les communautés syriaques devenir nestoriennes ou jacobites, dans la vallée du Nil les Coptes adopter le monophysisme, sur le plateau d'Asie Mineure les Arméniens constituer l'Église grégorienne. Peu à peu la religion devint, comme elle l'est aujourd'hui en Orient, à peu près synonyme de nationalité, et l'orthodoxe finit par être l'équivalent du Grec

Cumont, Pourquoi le latin fut la seule langue liturgique de l'Occident, Bruxelles, 1904.

E incluso Cumont hace de esta diferencia entre la diversidad de lenguas en Oriente frente al “monopolio” del uso del latín,en la cristianización occidental. En esa diferencia estaba el Oriente con su diversidad de lenguas, como un elemento propiciatorio de la heterodoxia oriental frente a la más fácil practica ortodoxa romana.

En otro de sus libros, Cumont nos describe
“Hecho curioso, junto a esta literatura de expresión griega, nacen otras, o renacen y se desarrollan. El siríaco, hijo del arameo,(...). Los coptos se acordaron de que hablaban dialectos derivados del egipcio antiguo y se consagraron a revivificarlos. Al norte del Tauro los propios armenios se pusieron a escribir y a pulir su bárbara lengua. La predicación cristiana , que se dirigía al pueblo, se apoderó de los idiomas populares y los despertó de su largo letargo. En las riberas del Nilo como en las llanuras de Mesopotamia o en los altos valles de Anatolia se anunciarán nuevos pensamientos en dialectos hasta entonces despreciados, y el viejo Oriente, en aquellas partes en la que el helenismo no lo había desnaturalizado totalmente, reivindicará con éxito su autonomía intelectual.”
Franz Cumont :Las religiones orientales y el paganismo romano.

Frente a esta visión acertada si, pero tal vez global, Mariner Bigorra nos dice:
“ (…)la singularidad que, dentro del proceso de latinización de la Península, representa la persistencia en ella del único núcleo del occidente continental europeo no latinizado ni romanceado hasta hoy: el dominio lingüístico del vascuence. Lo que no se plantea es la oposición entre una excepción tan conspicua y el papel latinizador que acabará asignando a la propagación del cristianismo. Ni siquiera para sortearlo con el recurso a un persistente paganismo del País Vasco. O para admitir que la excepción consistió precisamente en que allí el cristianismo fue dado a conocer en la propia lengua vernácula, como pondera a propósito de la noticia -que comenta ampliamente- de un apostolado rural en lengua bárbara, según aparece en el De similitudine carnis peccati, que García y Bellido reconoce como obra de Eutropio, en seguimiento del padre Madoz. Por ello parece sugestivo adentrarse nuevamente en la cuestión: ¿fue -y hasta qué punto fue- la propagación del Cristianismo un agente latinizador en la Península? En caso afirmativo, ¿cómo se explica la excepción vasca?”

Creo que es una de las claves. Hacerse esa pregunta. Por qué el euskera se mantiene, y añadiría que hoy día es más acuciante esa pregunta cuando el elemento romano se ve que es tan abundante tanto en el País vasco peninsular como continental en toda su extensión.
La importancia de la cristianización en la latinización nos la da Garcia Bellido:

«El último y más decisivo golpe sufrido por las lenguas primitivas de la Península, el golpe que acabó definitivamente con ellas, fue la propagación del cristianismo, cuyos celosos apóstoles, empujados por su afán proselitista, lograron llegar y penetrar allí donde ni las armas, ni las letras, ni el comercio, ni la administración habían podido filtrarse nunca eficazmente.»
García y Bellido, «La latinización de Hispania», en Arch. Esp. Arq. 40, 1967, pp. 3-29.